Planeación del círculo de
lectura.
Selección y caracterización de
los participantes
Formación de niños: Realizare
los círculos de lectura con ellos, puesto que me parece una edad muy importante
y además interesante para trabajar la literatura. Además los niños se
encuentran en una edad corta en la que a futuro se pretende desarrollar a un
más su imaginación y el amor y enriquecimiento por los textos literarios. También
desde la necesidad de mostrarle a un niño todo el valor que puede tener
emocionalmente la escucha y la lectura de un texto.
Caracterización del proyecto: círculo
de lectura
Lo llevare a cabo con niños que
tienen conmigo un vínculo familiar, es decir, una sobrina, dos primos y con mi
hijo; los cuatro ya se encuentran escolarizados.
·
Juan David Romero
Monard, 3 años, estudiante de pre jardín
·
María José
Liscano Monard, 4 años, estudiante de jardín
·
Miguel Ángel Gil
Torres, 5 años, estudiante de transición
·
Hanny Isabella Garzón
Bernal, 5 años, estudiante de transición
Selección de temas, autores y
libros de LITERATURA
Debido a que
el círculo de lectura se llevará a cabo junto con niños de etapa infantil, he
tomado como fuente los libros álbum, puesto que me parecen textos adecuados
para estas edades.
En una práctica
que realice durante mi carrera, tuve la oportunidad de trabajar con estos
libros álbum, y me parecieron maravillosos, sus historias y las ilustraciones,
son perfectas para tomar por completo la atención de los niños y trabajar
distintos temas reales que permiten desarrollar la fantasía de los niños.
Es por esto
que he decidido tomar los distintos libros álbum, de Ian Falconer
(ed. Fondo de Cultura Económica) titulados como Olivia...
Caracterización del proyecto:
En general para
el desarrollo de los círculos en lectura, ubicare a los niños en un espacio en
donde no hallan juguetes, con el fin de no perder su atención, además les pondré
una canción de fondo, cambio de ambientes, con el fin de relajarlos.
La idea es poder presentarles
el libro en físico, pero en caso tal de que esto no sea posible se le
proyectara la imagen del libro álbum.
Para todas
las sesiones se iniciara generando una conversación de bienvenida en la que se
saludan los niños, se les pregunta por su estado emocional de ese día, y si
¿desean leer un cuento juntos?
Por otro lado,
durante las distintas sesiones de lectura de los libros álbum, se espera que
surjan varias intervenciones por parte de los niños, debido a la edad en la que
se encuentra, sabemos que todo les genera curiosidad y por ende cuestionamiento.
En el
momento de finalizar se le agradecerá a los niños, por el espacio compartido,
con el mayor y con sus pares.
FECHA
|
LIBRO
SELECCIONADO
|
AMBIENTE
Y RECURSOS
|
ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS Y LECTORAS
|
Sesión 1: domingo
26 de agosto
|
|
- Grabadora
- Proyector o
- Libro físico
- Cojines
- Hojas con imágenes para colorear
|
Para el desarrollo de este círculo de
lectura, se empezará generando la bienvenida.
Se continuará contándoles el fin que
tiene el encuentro.
Se procederá a hacer la lectura del
libro álbum.
Para finalizar se le pasara a los
niños unas hojas en donde tendrán imágenes representativas del libro álbum,
en esta sesión solo se les pedirá que las pinten.
|
Sesión 2:
domingo 2 de septiembre
|
|
- Grabadora
- Proyector
- Libro físico
- Cojines
- Hojas con imágenes
|
Para el desarrollo de esta segunda
sesión, se empezará generando la conversación de bienvenida.
Se procederá a hacer la lectura del
libro álbum.
Para finalizar se le pasara a los
niños unas hojas en donde tendrán imágenes representativas del libro álbum,
en esta sesión cada niño tomara una escena distinta y empezaremos a escuchar
a cada uno contar quizás que paso en esa parte del libro álbum, o cual fue la
escena que más le gusto a casa uno. En este momento se trabajará el respeto
por escuchar al otro y ser escuchado.
|
Sesión 3:
domingo 9 de septiembre
|
|
- Grabadora
- Proyector
- Libro físico
- Cojines
|
Para el desarrollo de esta tercera
sesión, se empezará generando la conversación de bienvenida.
Se procederá a leerles el título del
libro álbum a los niños y se les preguntara ¿Cuál creen que fue el juguete
que perdió Olivia?
Se escuchara sus distintas respuestas
y se les dirá que vamos a ver quién adivino.
Se procederá a hacer la lectura del
libro álbum.
|
Sesión 4:
domingo 16 de septiembre
|
|
- Grabadora
- Proyector
- Libro físico
- Cojines
- Sonajeros
- Tambores
- Maracas
|
Para el desarrollo de la cuarta sesión,
se iniciará generando la conversación de bienvenida.
Se procederá a hacer la lectura del
libro álbum.
Se realizara con los niños una
actividad en la que entre todos aremos una banda, cada uno podrá tomar alguno
de los objetos de su alrededor y deberá generar un sonido, y cantaremos una
canción al ritmo de los distintos sonidos.
|
Sesión 5:
domingo 23 de septiembre
|
|
- Proyector
- Libro físico
- Cojines
- Objetos de navidad
|
Para el desarrollo de la quinta sesión,
se iniciará generando la conversación de bienvenida.
Antes de hacer la lectura del libro álbum
se le preguntara a los niños, si saben ¿Qué es la navidad? ¿Cómo cada uno de
ellos recibe la navidad en sus hogares? ¿Qué pasa durante la época de
navidad?
Se les dirá que ahora conoceremos como
Olivia recibía la navidad y se procederá a hacer la lectura del libro álbum.
|
Sesión 6:
domingo 30 de septiembre
|
|
Proyector
- Libro físico
- Cojines
- Hojas
|
Para el desarrollo de la quinta sesión,
se iniciará generando la conversación de bienvenida.
Se procederá a hacer la lectura del
libro álbum.
Luego se le pedirá a los niños que
dibujen el mejor viaje que han hecho con sus papitos, y al finalizar que nos
cuenten a todos por que fue este el mejor viaje.
|
Biografía del autor
IAN FALCONER nacido en Nueva York, Estados Unidos en el año 1959.
Es pintor e ilustrador neoyorkino, el cual antes de empezar a crear a
Olivia, había ilustrado cubiertas para la revista The New Yorker.
También es conocido por sus diseños de escenografía y vestuario para el New
York City Ballet, la Ópera de San Francisco y Covent Garden, entre otras. Todo
lo cual explica el homenaje que hace en Olivia al mundo de la
danza clásica y a la obra plástica de Pollock y Degas. Olivia ha sido su primer
personaje de cuentos para niños. Su primer escrito fue llamado Olivia y luego
continio con Olivia pero su nombre acompañado de una nueva historia Olivia (2001), Olivia
salva el circo (2002), Olivia... y el juguete desaparecido (2004), Olivia
y su banda (2007), Olivia recibe la Navidad (2008), Olivia
y las princesas (2012) y Olivia la espía (2018).
Me encantó
ResponderEliminar