lunes, 6 de agosto de 2018

APORTES A LA CONSTRUCCIÓN DE UN CÍRCULO DE LECTURA


En el texto Clara Inés Cuervo inicia haciendo referencia al reto que se propuso Paulo Freire (1969) en cuanto a los “círculos de lectura” teniendo una “apuesta pedagógica crítica, de alteridad y poética”.

Entendiéndose la crítica como una apuesta a que los sujetos sean capaces de fundamentar sus pensamientos y acciones desde el dialogo, pero además sujetos respetuosos con la voz del otro, es decir, que en estos “círculos de lectura” donde se encuentran reunidas varias personas, sean todos escuchados, y también así aprender de los demás. Pues si bien, allí, todas las personas tienen derecho a expresarse y su voz tiene el mismo valor. En cuanto a la alteridad en el texto hace referencia a la conformación del “circulo de lectura” que se puede dar en grupos de compañeros o familiares, en los cuales se dan momentos de enseñanza y aprendizaje entre estos, basándose siempre en el respeto por el que está hablando. Y por último la poética, que hace referencia a ese momento en el que durante el “circulo de lectura” todos los sujetos han expresado, escuchado pero además están replanteándose y reformando sus pensamientos.

Estas tres apuestas pedagógicas permiten el desarrollo de un “círculo de lectura” en el que todos serán libres de expresarse y generar un vínculo con quien lo rodea, pero además ser escuchados de una manera respetuosa en el que te permite seguirte formado, desde el valor que el otro te da.



Existen algunas estrategias pedagógicas y lectoras con las que se logra evidenciar el aporte a un “círculo de lectura”, estas mencionada por Clara Inés Cuervo como lo son: El libro álbum, que si bien como la autora lo menciona es una estrategia la cual se considera que tiene una lectura animadora para cualquier sujeto sin importar si es un niño o un adulto. Una segunda estrategia que se menciona en el texto es el llegar a preguntarse o cuestionarse por los títulos o las ilustraciones de los textos que se trabajen en dicho “circulo de lectura” esto llevándolo a la vida propia, es decir, pensándolo desde la propia experiencia. Y por último, una estrategia tan importante como lo son las dos anteriormente mencionadas, esta es la recreación y producción de literatura, y es allí donde los sujetos pueden plasmar lo que están aprendiendo en el “circulo de lectura” pero además se permiten plasmar e imaginar ideas y aprendizajes nuevos.

Tatiana Monard Bernal

2 comentarios:

  1. Interesante lo que plantean los dos autores, Freire y Clara Cuervo, ya que para que un "circulo de lectura" sea eficaz, debemos tener presente que cada participante debe ser escuchado y sobre todo valorar su participación, ya que de esta manera se enriquece todo el grupo. Algo que me parece interesante es lo que señala la autora Clara Cuervo y es saber elegir el material, ella nos habla del libro álbum, ya que este tipo de libros animan sea a un niño o al adulto en el proceso de lectura, además de buscar literatura que se relacione con la propia experiencia y con la vida propia.
    Excelentes aportes para nosotros como futuros licenciados en lengua castellana, ya que este tema nos compete y debemos usar las mejores estrategias para formar lectores e incentivar la pasión por la lectura en nuestros estudiantes.

    ResponderEliminar
  2. Esta pedagogía desarrollada por la Autora Clara Cuervo a través de los círculos de lectura; Es de suma importancia para la formación de niños, jóvenes y adultos como lectores y escritores ;ya que en la actualidad vemos con preocupación la escasa promoción de estas prácticas. La conformación de estos grupos de personas promueve el aprendizaje desde la crítica, la creación y la experiencia con ello promueven la afectación del sujeto permitiendo su propia formación y la de otros y así ir regando semillas que germinen en seres humanos creativos, dialógico y que vea el mundo de una forma critica para que aporte en la construcción del mismo.

    ResponderEliminar

Diario de campo circulo de lectura. Teddy Renoiv. Últimas sesiones.

Diario de campo circulo de lectura.  Teddy Renoiv.   Últimas sesiones . Consideraciones :  Se trabajaron cuentos del autor Osho con do...