PELICULA:BALZAC Y LA COSTURERA
Película Balzac y la costurera.
Título: Balzac y la joven costurera china
Nacionalidad: Francia, China
Año 2002
Género: Drama
Reparto: Xun Zhou, Kun Chen, Ye Liu
Personajes:
Dai: el protagonista. Adolescente Chino de familia de intelectuales.
Luo: el amigo de Dai, también adolescente y perteneciente a una familia de intelectuales.
La hija del costurero: Joven china hoja del sastre más reconocido de las aldeas de las montañas chinas que ayuda a a su padre con la confección.
Costurero: Un hombre mayor que a pesar de haber crecido en un ambiente restringido al conocimiento y la literatura logra ser cautivado por las obras.
Cuatroojos: un adolescente que también es llevado a reeducación a la aldea quien era el dueño de los libros que fueron decomisados y luego tomados sin permiso por Dai y Luo. Estos libros eran libros “prohibidos”. Cuatro ojos también era de una familia de intelectuales.
Resumen: La película se desenvuelve en una aldea adentrada en las montañas de China cerca al Tíbet en la época que imperaba un proceso de reeducación implantado por el emperador Mao Zedong durante los años 60 y 70. Todo vestigio de literatura o arte occidental está prohibido. Un par de adolescentes llega a esta aldea con el fin de ser reeducados ya que son considerados enemigos del pueblo. Los chicos no tienen ni la menor expectativa de poder salir de esta condición de vida casi infrahumana, donde el trabajo excesivo y el nulo acceso a la educación o el arte es lo que impera. Sin embargo, su vida sufre un gran cambio al encontrar una maleta con una cantidad de obras literarias y libros de medicina entre otros. Los chicos logran obtener los libros a escondidas y enriquecen su vida a través de la lectura de autores como Dumas, Balzac, Romain Roland y Stendhal. A través de la lectura los jóvenes invitan a una chica nativa de la aldea, la hija del costurero, a introducirse en un mundo de sentimientos, conocimientos y fantasías que les hacen cambiar su forma de ver el mundo, cambiar costumbres y obtener una visión más poderosa y rica de la vida.
Sorprendentemente la lectura de las obras de Balzac, en especial de La Prima Bete, hace que la chica despierte sus sentimientos de amor y libertad y sea capaz de emprender la búsqueda de una nueva vida.
La relación violencia – lectura – literatura se evidencia desde que los niños entran en el mundo de la lectura condicionados por los aspectos visuales de su entorno, las emociones y las condiciones en las que vive. En Colombia en general la violencia ha sido el común denominador en gran parte de historia del país, no solo por el flagelo de la guerra sino por condiciones que fomentan la violencia intrafamiliar y hacen que la misma se presente de manera interna y externa dentro de los hogares.
El cambio en las tecnologías supone una nueva manera de leer y de crear nuevos tipos de lectores que les permita a las nuevas generaciones una formación distinta lejos de la violencia. La lectura en nuestro momento actual implica una educación donde el lector pueda no solo comprender las líneas y las entre líneas sino lograr ver más allá y logre entender los aspectos ideológicos de un texto y los relacione con un contexto determinado; de esta manera, el ambiente y el entorno son factores determinantes en la formación lecto escritora del niño.
Caber resaltar que la lectura proporciona elementos que fortalecen los aspectos no solo cognitivos sino también psicológicos, emotivos, sociales participativos y creativos de los niños por lo tanto el contexto de paz proporcionará una mejor formación de nuevas generaciones que propendan por este objetivo a nivel nacional e incluso mundial.
Título: Balzac y la joven costurera china
Nacionalidad: Francia, China
Año 2002
Género: Drama
Reparto: Xun Zhou, Kun Chen, Ye Liu
Personajes:
Dai: el protagonista. Adolescente Chino de familia de intelectuales.
Luo: el amigo de Dai, también adolescente y perteneciente a una familia de intelectuales.
La hija del costurero: Joven china hoja del sastre más reconocido de las aldeas de las montañas chinas que ayuda a a su padre con la confección.
Costurero: Un hombre mayor que a pesar de haber crecido en un ambiente restringido al conocimiento y la literatura logra ser cautivado por las obras.
Cuatroojos: un adolescente que también es llevado a reeducación a la aldea quien era el dueño de los libros que fueron decomisados y luego tomados sin permiso por Dai y Luo. Estos libros eran libros “prohibidos”. Cuatro ojos también era de una familia de intelectuales.
Resumen: La película se desenvuelve en una aldea adentrada en las montañas de China cerca al Tíbet en la época que imperaba un proceso de reeducación implantado por el emperador Mao Zedong durante los años 60 y 70. Todo vestigio de literatura o arte occidental está prohibido. Un par de adolescentes llega a esta aldea con el fin de ser reeducados ya que son considerados enemigos del pueblo. Los chicos no tienen ni la menor expectativa de poder salir de esta condición de vida casi infrahumana, donde el trabajo excesivo y el nulo acceso a la educación o el arte es lo que impera. Sin embargo, su vida sufre un gran cambio al encontrar una maleta con una cantidad de obras literarias y libros de medicina entre otros. Los chicos logran obtener los libros a escondidas y enriquecen su vida a través de la lectura de autores como Dumas, Balzac, Romain Roland y Stendhal. A través de la lectura los jóvenes invitan a una chica nativa de la aldea, la hija del costurero, a introducirse en un mundo de sentimientos, conocimientos y fantasías que les hacen cambiar su forma de ver el mundo, cambiar costumbres y obtener una visión más poderosa y rica de la vida.
Sorprendentemente la lectura de las obras de Balzac, en especial de La Prima Bete, hace que la chica despierte sus sentimientos de amor y libertad y sea capaz de emprender la búsqueda de una nueva vida.
La relación violencia – lectura – literatura se evidencia desde que los niños entran en el mundo de la lectura condicionados por los aspectos visuales de su entorno, las emociones y las condiciones en las que vive. En Colombia en general la violencia ha sido el común denominador en gran parte de historia del país, no solo por el flagelo de la guerra sino por condiciones que fomentan la violencia intrafamiliar y hacen que la misma se presente de manera interna y externa dentro de los hogares.
El cambio en las tecnologías supone una nueva manera de leer y de crear nuevos tipos de lectores que les permita a las nuevas generaciones una formación distinta lejos de la violencia. La lectura en nuestro momento actual implica una educación donde el lector pueda no solo comprender las líneas y las entre líneas sino lograr ver más allá y logre entender los aspectos ideológicos de un texto y los relacione con un contexto determinado; de esta manera, el ambiente y el entorno son factores determinantes en la formación lecto escritora del niño.
Caber resaltar que la lectura proporciona elementos que fortalecen los aspectos no solo cognitivos sino también psicológicos, emotivos, sociales participativos y creativos de los niños por lo tanto el contexto de paz proporcionará una mejor formación de nuevas generaciones que propendan por este objetivo a nivel nacional e incluso mundial.
El medidor de la lectura promueve en los niños el desarrollo potencial lecto – escritor no solo para los conocimientos sino también para el desarrollo psicológico, la autoestima, los aspectos emotivos y el desarrollo social por lo que el mediador de la lectura debe proporcionar a los niños en sus primeros acercamientos, obras que contengan elementos enriquecedores y que en ningún caso sean limitados o simples. La lectura debe despertar la imaginación y aportar aspectos que permitan ver de manera crítica la realidad y aportar elementos que sirvan como símbolos para leer el mundo que le rodea.
El mediador de la película proporcionó a las personas que se estaba acercado a las obras literarias elementos que permitieron realizar transformaciones no solo individuales, como visón de mundo y curiosidad por el conocimiento sino también sociales transformando la moda y los gustos, lo que ayudo a la sociedad a sentirse más feliz de vivir en su entorno.
.
Otro elemento del maestro que se identifica en la película es el maestro que comenta con las personas el libro que lee y lo prepara para la recepción de más obras lo que ayuda a resolver problemas internos, búsqueda de soluciones y expansión del mundo, la hija del costurero logró salir de su represión a la conquista de nuevos mundos, culturas y conocimientos lo que le dio la libertad, una gran autoestima y valor para ir en la persecución de sus objetivos, aspectos que no hubiera logrado si no hubiera tenido el acercamiento con las obras literarias, especialmente con las obras de Balzac.
Así las cosas, es clara la posición de “puente” entre él y el libro que adoptó el “maestro”, es decir el chico que sabía leer hacia la hija de la costurera la cual se dio a través de la gran capacidad que tenía el muchacho de leer en voz alta y provocar la intensidad de la lectura en la emoción impuesta en su voz y la su vez la generación de espacios de discusión de la lectura.
También su posición de “puente” se observa durante la película ya que se muestra que los habitantes de la aldea se reunían a escuchar las películas que lo chicos iban a ver a aldeas aledañas y las relataban a sus oyentes y esta capacidad de narrar lo visto, en voz alta le permitió a los habitantes desarrollar la imaginación, la expansión del conocimiento y la curiosidad por conocer más historias.
El chico que promovió las ganas de leer y el amor por la lectura a la hija del costurero y en general en las ganas de conocimiento a algunos de los habitantes de la aldea fue la de “vendedor de historias” su manera de expresar los conocimientos y de imprimir detalles en los relatos de la historia al igual que la emoción en la voz, fomentó el amor por la lectura y la ganas de aprender. El chico logro encontrar ese “canal encantado” de la hija del costurero y le comenzó a sugerir nuevos libros y obras lo que hizo una verdadera promoción de la lectura. Cabe resaltar que las obras que iniciaron leyendo, son obras literarias enriquecidas con elementos de descripción, lingüísticos y una historia que aporta grandes conocimientos capaces de despertar el intelecto y cambiar la forma de percibir el entorno.
Considero que es necesario utilizar elementos que permitan desarrollar afecto hacia la lectura, pero para esto la obra literaria debe ser acorde a la edad del lector, fomentar la lectura en niños, con obras para adultos es un gran error, en la película se ve que la estrategia del chico fue utilizar una obra literaria acorde a los gustos de la hija del costurero y no le enseñó el amor a la lectura a través de libros de medicina o recetas de cocina. La obra literaria despertó el amor por la lectura de la protagonista de la película. Es importante anotar que esta película está basada en el relato de hechos de la vida real.
El mediador de la película proporcionó a las personas que se estaba acercado a las obras literarias elementos que permitieron realizar transformaciones no solo individuales, como visón de mundo y curiosidad por el conocimiento sino también sociales transformando la moda y los gustos, lo que ayudo a la sociedad a sentirse más feliz de vivir en su entorno.
.
Otro elemento del maestro que se identifica en la película es el maestro que comenta con las personas el libro que lee y lo prepara para la recepción de más obras lo que ayuda a resolver problemas internos, búsqueda de soluciones y expansión del mundo, la hija del costurero logró salir de su represión a la conquista de nuevos mundos, culturas y conocimientos lo que le dio la libertad, una gran autoestima y valor para ir en la persecución de sus objetivos, aspectos que no hubiera logrado si no hubiera tenido el acercamiento con las obras literarias, especialmente con las obras de Balzac.
Así las cosas, es clara la posición de “puente” entre él y el libro que adoptó el “maestro”, es decir el chico que sabía leer hacia la hija de la costurera la cual se dio a través de la gran capacidad que tenía el muchacho de leer en voz alta y provocar la intensidad de la lectura en la emoción impuesta en su voz y la su vez la generación de espacios de discusión de la lectura.
También su posición de “puente” se observa durante la película ya que se muestra que los habitantes de la aldea se reunían a escuchar las películas que lo chicos iban a ver a aldeas aledañas y las relataban a sus oyentes y esta capacidad de narrar lo visto, en voz alta le permitió a los habitantes desarrollar la imaginación, la expansión del conocimiento y la curiosidad por conocer más historias.
El chico que promovió las ganas de leer y el amor por la lectura a la hija del costurero y en general en las ganas de conocimiento a algunos de los habitantes de la aldea fue la de “vendedor de historias” su manera de expresar los conocimientos y de imprimir detalles en los relatos de la historia al igual que la emoción en la voz, fomentó el amor por la lectura y la ganas de aprender. El chico logro encontrar ese “canal encantado” de la hija del costurero y le comenzó a sugerir nuevos libros y obras lo que hizo una verdadera promoción de la lectura. Cabe resaltar que las obras que iniciaron leyendo, son obras literarias enriquecidas con elementos de descripción, lingüísticos y una historia que aporta grandes conocimientos capaces de despertar el intelecto y cambiar la forma de percibir el entorno.
Considero que es necesario utilizar elementos que permitan desarrollar afecto hacia la lectura, pero para esto la obra literaria debe ser acorde a la edad del lector, fomentar la lectura en niños, con obras para adultos es un gran error, en la película se ve que la estrategia del chico fue utilizar una obra literaria acorde a los gustos de la hija del costurero y no le enseñó el amor a la lectura a través de libros de medicina o recetas de cocina. La obra literaria despertó el amor por la lectura de la protagonista de la película. Es importante anotar que esta película está basada en el relato de hechos de la vida real.
A través de la película se hace alusión a El Conde de Montecristo de Alejandro Dumas, lectura realizada al costurero de la aldea la cual cambia el estilo de vestir de las personas del lugar. Se nombra a Madame Bovary de Flaubert que es una crítica a la sociedad burguesa de Francia, lo que permitió sentir curiosidad por otras culturas y Negro y Rojo de Stendhal donde un joven despreciado por su familia, lleno de sueños y ambiciones se lee un libro. La película se centra en las obras de Balzac en especial en La Prima Bette, el libro La Prima Bette de Honoré de Balzac, escrita en 1846
Título: La Prima Bette
Autor: Honoré de Balzac
Sinopsis: La prima Bette, Fue una del últimas novelas escritas por Balzac, se enfoca en las costumbres parisinas de la época en que se escribió el libro narrada a través de una crisis familiar la cual describe las costumbres parisinas de la época a través de la narración de una crisis familiar. El primer barón de Hulot, perdido en su amorío con Madame Marneffe por lo que cambió y dejo de ser un hombre y atrajo ruina y deshonor a su familia durante lo cual, la prima de este, Bette trama la destrucción de la familia. Bette era la prima solterona y fea que tenía grande envidia por la baronesa Hulot y hace que si vida gire en torno a la venganza de ella y de su familia.
Es una historia rica en conocimientos de las costumbres parisinas de 1800, especial para hacer una comparación de la vida de ese tiempo y como las costumbres y la visión de sociedad lograr arruinar a una familia por lo que se considera bueno a lo malo ante los ojos de los demás, invita a hacer una reflexión sobre la influencia social y el entorno sobre las personas, las familias, las costumbres la educación y cómo esto influye en los aspectos emocionales y psicológicos en las personas
Título: La Prima Bette
Autor: Honoré de Balzac
Sinopsis: La prima Bette, Fue una del últimas novelas escritas por Balzac, se enfoca en las costumbres parisinas de la época en que se escribió el libro narrada a través de una crisis familiar la cual describe las costumbres parisinas de la época a través de la narración de una crisis familiar. El primer barón de Hulot, perdido en su amorío con Madame Marneffe por lo que cambió y dejo de ser un hombre y atrajo ruina y deshonor a su familia durante lo cual, la prima de este, Bette trama la destrucción de la familia. Bette era la prima solterona y fea que tenía grande envidia por la baronesa Hulot y hace que si vida gire en torno a la venganza de ella y de su familia.
Es una historia rica en conocimientos de las costumbres parisinas de 1800, especial para hacer una comparación de la vida de ese tiempo y como las costumbres y la visión de sociedad lograr arruinar a una familia por lo que se considera bueno a lo malo ante los ojos de los demás, invita a hacer una reflexión sobre la influencia social y el entorno sobre las personas, las familias, las costumbres la educación y cómo esto influye en los aspectos emocionales y psicológicos en las personas
Teddy Renoiv D.
Dai y Luo,en medio de un proyecto revolucionario que limita la libertad y quiere imponer su ideología reeducándolos y prohibiendo la literatura de occidente para así mantenerlos sometidos; estos dos jóvenes alentaron su propia revolución ,la revolución de las palabras, de las letras, de la literatura; mientras estos dos promotores de lectura eran reeducados por el régimen, ellos buscaban transformar a la joven costurera a través de las ficciones y novelas y hacer de los libros gestores de transformación y metamorfosis y así la costurera ya no será mas una simple montañesa.
ResponderEliminarla joven costurera encontró en la literatura las agujas y los hilos para tejer su propia filosofía personal y así permitirse repensarse como mujer y ver otros modos de ver la vida y encontrar practicas que le otorguen su dignidad.