Planeación del círculo de lectura.
Selección y caracterización de los participantes
Trabajo en centro de rehabilitación de
adicciones OCEÁNICA en México D,F.: Realizare
los círculos de lectura con personas que llevan tratamiento en distintas
adiciones y que presentan estado de internados en el centro OCEANICA ubicado en
Cancún, México D.F.
Caracterización del proyecto: círculo de
lectura
Lo voy a trabajar con chicos internados
por adiciones distintas. Sus edades están
entre los 18 y 25 años. La idea es
inducir la lectura dentro del tratamiento establecido por el centro como una
variante y ayuda en el control de adicciones.
Simon Prada, 25 años, adicción a las
drogas alucinógenas.
Natalia Amaya, 23 años, alcoholismo.
Andres Pereira, 20 años, codependencia.
Juan Rodriguez. 24 años, Ludopatía.
Angie Cortez, 19 años, desorden alimenticio.
Selección de temas, autores y libros de LITERATURA
Ya que las personas con las que voy a trabajar tienen
la característica particular que están en tratamiento de adicción, los libros
seleccionados son de superación personal con enfoque característico dependiendo
del tipo de adicción. El autor es OSHO.
Caracterización del
proyecto:
Este círculo de lectura se desarrollara en
ambiente abierto, donde, junto a la naturaleza y con vista a la playa, podremos
discutir sobre las lecturas a trabajar.
Previamente los participantes aceptaron ingresar al círculo con la metodología
indicada.
Fecha
evento
|
Material
seleccionado
|
Lugar
|
metodología
y estrategias
|
31-ago
|
Osho, Alegría.
|
Centro Oceánica, patio, jardín al aire
libre.
|
Lectura e introducción al círculo de
lectura. La idea de este primer encuentro
es introducir a los participantes el autor, su historia, síntesis de su
trabajo. Para esta fecha los participantes
ya habrán leído parte del libro seleccionado, por lo que compartiremos ideas
sobre impresiones de la lectura y estilo del autor, adicional de lo que más
les llamó la atención o les gustó.
Introducción al siguiente texto para próximo encuentro.
|
Fecha
evento
|
Material
seleccionado
|
Lugar
|
metodología
y estrategias
|
7-sep
|
Aprender a silenciar la mente, Osho.
|
Centro Oceánica, patio, jardín al aire
libre.
|
Impresiones iniciales sobre el libro,
titulo, presentación. Hablaremos de lo
que más les gustó del libro y con que se identifican. Tendremos un espacio de meditación luego de
discutir los anteriores puntos. La
meditación será guiada por un experto del mismo centro. Entrega e introducción de la siguiente
lectura.
|
Fecha
evento
|
Material
seleccionado
|
Lugar
|
metodología
y estrategias
|
14-sep
|
Conciencia, Osho.
|
Centro Oceánica, patio, jardín al aire
libre.
|
Impresiones iniciales sobre el libro,
titulo, presentación. Hablaremos de lo
que más les gustó del libro y la importancia de la adquirir conciencia frente
a distintas situaciones que afrontamos.
|
Fecha
evento
|
Material
seleccionado
|
Lugar
|
metodología
y estrategias
|
21-sep
|
El libro de la sabiduría, Osho.
|
Centro Oceánica, patio, jardín al aire
libre.
|
Impresiones iniciales sobre el libro,
titulo, presentación. Hablaremos del
libro como manual de transformación interior. Introducción y entrega del siguiente
libro.
|
Fecha
evento
|
Material
seleccionado
|
Lugar
|
metodología
y estrategias
|
28-sep
|
Libertad, Osho.
|
Centro Oceánica, patio, jardín al aire
libre.
|
Impresiones iniciales sobre el libro,
titulo, presentación. Hablaremos sobre
cómo se puede lograr la libertad espiritual y a partir de ahí indagar sobre
el poder de la mente y los miedos que tenemos que nos impide llegar a dicha
libertad. Cierre del círculo, apreciaciones,
temas aprendidos y apreciaciones generales.
|
Biografía del autor
Nació el 11 de diciembre de
1931 en Kuchwada, una pequeña aldea en el estado de Madhya Pradesh, India
central. También fue conocido como Bhagwan Shree Rajneesh y posteriormente con
el nombre de Osho (Oshö: Término Japonés utilizado en el Budismo Zen para
referirse a un monk o monje budista).Y finalmente este nombre (OSHO), porque
siempre les decía a sus discípulos que debían fundirse con la realidad
En sus años universitarios
se hizo famoso por su participación en concursos de debates entre estudiantes,
muy populares en la India. Obtuvo el título y la medalla de oro de Campeón de
Debates de todo el país. En 1956 recibió su master en filosofía con primera
clase de honores
Antes de su muerte, le
preguntaron qué pasaría cuando se fuera. Respondió: "Si hay algo de verdad
en lo que he dicho, sobrevivirá. La gente interesada en mi trabajo llevará la
antorcha, sin imponer nada a nadie... Deseo que no olviden el amor, porque si
no es sobre él no se puede fundar iglesia alguna. La conciencia no es monopolio
de nadie, igual la celebración, el regocijo y la mirada inocente de un niño...
Conózcanse a sí mismos pues el camino es hacia adentro".
Muy interesante trabajar a Osho, a mi me encanta Osho, sin embargo como tù mismo lo señalas, èl es un autor de superaciòn no de literatura, como la entendemos , arte. Sus libros son interesante de ayuda,de permitirse ver asì mismos. Esto màs bien va desde una terapia. Pero la propuesta Teddy es literaria... pero te propongo lo siguiente para no perder tu impulso y que se pueda al mismo tiempo , trabajar tu autor y que atiendas el trabajo con la asignatura... entonces a la par que vas trabajando al autor te buscas cuentos o poemas para trabajar y propones estrategias de lectura en voz alta... y al finales hacer algun escrito yo creo que con este grupo se puede hacer algunas ideas de escritura de invenciòn.
ResponderEliminarMuchas gracias. Por temas de mi trabajo, tras consultar con la Junta no puedo trabajar sobre otros temas con los pacientes no obstante de forma paralela, trabajaré con algunos poemas del mismo autor, para no perder la directriz del programa. Si te parece bien me comentas para continuar con mi cronograma. Muchas gracias por tu aporte. Estoy atento
ResponderEliminar