CIRCULO DE LECTURA
Por: Angela Marcela Albino
Selección y Caracterización de los participantes
Formación de niños: A partir de la necesidad de
orientación y formación de valores existente en toda nuestra sociedad, como la
dignidad, la búsqueda de la verdad, la valentía, la solidaridad, la aceptación
de si mismos y de los otros, el perdón, entre otros, los cuales encontramos en
las entrelineas de las historias que hemos escogido para narrarles y que exploraremos
en el circulo de lectura. Aspectos que sabemos requiere con urgencia nuestra
actual infancia. Apostaremos, entonces, por ir tras el estímulo de la
creatividad que acerque lecturas y actividades variadas, buscado un camino de exploración, que se ira
graduando a través de este proceso del círculo de lectura para abrir
nuevos modos de escribir y leer y ofrecer un espacio donde los chicos tengan la
oportunidad de iniciarse en esa explosión, a veces apenas un temblor y otras
una sonrisa que se experimenta al leer literatura.
Caracterización grupo de
personas :
niñas y niños de mi barrio Ciudad Jardín Norte
Nombres:
-Sara Valentina Martínez
,edad 12 años, estudiante 7°grado
-Andrea Catalina Vargas,
edad 10 años, estudiante 5°grado
-Eduard Andrés Gómez
Flores 9 años, estudiante 4° grado
-Estefanía González Valencia
12 años, estudiante 7°grado
Caracterización del
proyecto:
-Autor para trabajar: Jairo
Buitrago Biografía :https://www.otraparte.org/actividades/arte/jairo-buitrago.html
Libros a leer :
camino a casa
Estrategias pedagógicas y lectoras:
Antes: iniciaremos con un dialogo sobre como están conformadas nuestras familias, con quien viven, si tienen hermanos, mascotas, etc..
Durante: formularemos diferentes tipos de preguntas: ¿Quién te recoge del colegio? ¿Quién te recibe en casa cuando llegas del colegio? ¿en ocasiones te sientes sol@? ¿ Porque te sientes así?.
Después de la lectura: hacer una dibujo y /o Pintura de la familia y escribir lo que mas te gusta de ella y que te gustaría que cambiara.
Motivación: aprender a valorar a nuestra familia y aceptar con valentía la ausencia del ser querido que ya no esta y perdonar si nos abandono o soltar si esta en el cielo.
Consigna: Recordar a un ser querido que ya no este con nosotros y dejarlo ir; aceptando con valentía que ya no esta y vivir tranquilos sabiendo que estará en nuestra historia de vida.
tiempo de escritura: 30 minutos
Cierre: compartir la pintura con el grupo y motivarlos a compartir lo que escribieron.
-Autor para trabajar: Jairo Buitrago
Libros a leer :
Jimmy
El más grande
Estrategias pedagógicas y lectoras
Antes: un dialogo sobre sus sueños, que quieren estudiar? que les gustaría hacer cuando crezcan?.
Durante: Formulación de preguntas, ¿ Qué hizo Jimmy para cumplir sus sueños?
Después: con recortes de revistas, marcadores, plasmar sus sueños en una cartelera, escribir como los van a lograr y compartir cada uno su cartelera y describirla.
Motivación: plasmar sus sueños a través de recortes de revistas, así lo pueden visualizar y los motiva a trabajar por ellos.
Consigna:la idea es desarmar palabras imágenes para armar con ellas sus sueños y anhelos y expresarlos a través de una cartelera.
Tiempo de escritura: 30 minutos
Cierre: compartir su cartelera o collage con el grupo y describir sus sueños.
-Autor para trabajar: Davide Cali (Escritor niños. 1972, Suiza-Italia) Sonja Bougaeva (Ilust.)
Libros a leer:
Malena es una ballena
Estrategias pedagógicas y lectoras:
Antes: Dialogar sobre los apodos que les colocan en la escuela, si ha sufrido de acoso escolar, o alguna vez le ha puesto apodos a sus compañeros.
Durante: pregúntales si tienen algún complejo? o lo tuvieron y como se sienten si lo tienen o como lo superaron.
Antes: Dialogar sobre los apodos que les colocan en la escuela, si ha sufrido de acoso escolar, o alguna vez le ha puesto apodos a sus compañeros.
Durante: pregúntales si tienen algún complejo? o lo tuvieron y como se sienten si lo tienen o como lo superaron.
Después: hacer una actividad de pinturitas con su animal preferido y que construyan un escrito describiendo todas las virtudes de ese animal y cuales les gustaría tener; y por ultimo reforzar su autoestima nombrando 2 virtudes de cada uno y como superar sus complejos a través de esta historia.
Motivación: a través de la estimulación sensorial con las pintuacaritas de animales ,reforzar su autoestima y pensar lo contrario que si puede a hacer lo que se propone.
Consigna: crear un clima que
estimule el deseo de escribir. es un desafío de introducirse en un mundo ajeno donde
se expanden y transforman dando lugar a la creación .
Cierre: compartir sus 2 virtudes y sus desafíos para superar sus complejos a través de la historia.
Tiempo de escritura: 30 minutos
-Autor para trabajar: Giles Andreae (Inglaterra 1966)
Biografía:https://en.wikipedia.org/wiki/Giles_Andreae
Libros a leer :
Las jirafas no pueden bailar con Guy Parker Rees (Ilust) .
Estrategias pedagogías y lectoras
Antes: conversar si alguna vez les han dicho que nunca podrán lograr algo, o que no son capaces de hacerlo.
Durante: voy a trabajar los diferentes bailes que hay en la lectura y hacer mas lúdica la experiencia, ser un tiempo de esparcimiento y diversión y todos tendrán que participar imitando a algún animal de la historia.
Después: escribir una historia donde cada uno sea el protagonista describiendo como puede lograr su metas mas próximas.
Motivación : ser el protagonista de su propia historia a través los diferentes personajes del cuento y poder bailar y expresarse con su cuerpo a través del juego y el baile.
Consigna: cada uno tiene que bailar y representar a un animal de la historia y el que no sepa hacerlo le vamos a enseñar a bailar.
Tiempo de escritura: 30 minutos
Cierre: leer su historia a todo el grupo.
-Autor para trabajar: Beatriz Moncò (España)
Libros a leer :
Mercedes quiere ser bombera.
Estrategias pedagogías y lectoras
Antes: conversar sobre las profesiones y enfatizar sobre la profesión de ser bombero, preguntar sobre las cualidades que debe tener un bombero y describir esa profesión.
Antes: conversar sobre las profesiones y enfatizar sobre la profesión de ser bombero, preguntar sobre las cualidades que debe tener un bombero y describir esa profesión.
Durante: que cada uno comparta la profesión u oficio que quiere hacer cuando sea adulto.
Después: que escriban con la profesión que cada uno escogió como puede contribuir a su familia, comunidad y a los demás.
Motivación: a través de la caracterización o los disfraces de las diferentes profesiones motivarlos a tener una meta un sueño y que tienen las capacidades para hacerlo realidad.
Consigna: que cada uno se presente caracterizado de su profesión y la describa al grupo.
Motivación: a través de la caracterización o los disfraces de las diferentes profesiones motivarlos a tener una meta un sueño y que tienen las capacidades para hacerlo realidad.
Consigna: que cada uno se presente caracterizado de su profesión y la describa al grupo.
Tiempo de escritura: 30 minutos.
Cierre: sacarnos una foto caracterizados o disfrazados con su escrito de cómo pueden contribuir a su familia ,comunidad y d a los demás con esa profesión.
Cierre: sacarnos una foto caracterizados o disfrazados con su escrito de cómo pueden contribuir a su familia ,comunidad y d a los demás con esa profesión.
-Autor para trabajar: Jutta Bauer
Biografía: www.loguezediciones.es/autores/ficha?id=28
Libros a leer :
MADRECHILLONA
Estrategias pedagogías y lectoras:
Antes: fomentar el dialogo partiendo de la pregunta como te sientes cuando te gritan?
Durante: formular la pregunta a alguno de ustedes lo ha gritado sus padres?
Después: guiarlos a escribirle una carta a la mama o papa contándoles como se sienten cuando los gritan y como les gustaría que las cosas cambiaran de parte y parte y agradeciéndole a sus padres todo lo que hacen por ellos.
Motivación: motivarlos a mejorar su relación con sus padres y perdonar si es el caso o expresarles su agradecimiento y amor con una linda carta.
consigna: despertar la memoria, evocar sentimientos y sensaciones y expresarlos a través de una carta a sus padres.
Tiempo de escritura: 30 minutos.
Cierre: animarlos a compartir sus cartas con el grupo o mostrarla para mirar su creatividad.
Justificación de la selección de Autores:
Los 5 autores escogidos manejan en sus
historias situaciones de cotidianidad que enfrentan los niños en la actualidad,
por ejemplo el acoso escolar y el manejo de las diferencias, el maltrato
infantil en los hogares, los limites que nos coloca la sociedad con sus
estereotipos sociales, etc.; lo cual nos permite trabajar en los círculos de
lectura temas como la construcción de una buena autoestima, el perdón, que los
sueños si nos esforzamos se pueden alcanzar, al igual que lo hicieron los
protagonistas de las historias; nos da mucho material para crear nuevos
imaginarios, reflexionar sobre su propia realidad, explorar y buscar nuevas
formas de enfrentar la vida y brindar un espacio para que escriban lo que los
abruma y así incitarlos a reescribir su propia historia a través del dibujo,
escribir un cuento sobre su familia, plasmar sus sueños en una cartelera. etc.
Adicionalmente nos permite iniciar procesos de resiliencia en hogares y grupos
en que se requiera.
- El dialogo.
- pensando el titulo del cuento y/o historia desde la propia experiencia.
- recreación y producción de literatura.
Ambiente:
Sera un ambiente cerrado un salón comunal, con todos los recursos para manejar una video Bing, computador, bafles para la música, un espacio donde podemos usar temperas, correr, jugar, cantar, bailar y los mas importante leer y escribir sin interrupciones.
Cronograma de Trabajo:
Fecha
|
Libro seleccionado
|
Ambiente y recursos
|
Estrategias pedagógicas-Momento de trabajo
|
8/09/2018
|
Las Jirafas no pueden bailar
|
Salón comunal, decoración con los personajes del cuento, computador, bafles para colocar música, lápiz cuaderno, esferos,
resaltadores, colores.
|
La transgresión, el juego y el azar.
vinculación entre juego y creación.
|
15/09/2018
|
Malena es una Ballena
|
Salón comunal, decoración con los personajes del cuento, computador, lápiz cuaderno, esferos,
resaltadores, colores, temperas para la piel, pinceles.
|
Estimulación sensorial
crear un clima que estimule el deseo de escribir.
es un desafío de introducirse en un mundo ajeno.
donde se expanden y transforman dando lugar a la creación .
|
22/09/2019
|
Mercedes quiere ser Bombera
|
Salón comunal, decoración con los personajes del cuento, computador, lápiz cuaderno, esferos,
resaltadores, colores. caracterizarse con disfraces o simbólicamente de diferentes profesiones.
|
La transgresión, el juego y el azar.
vinculación entre juego y creación.
|
29/09/2018
|
Mama Chillona : Tema difícil el maltrato vs perdón, resiliencia.
|
Salón comunal ,video Bing ,computador, música, videos de mama chillona
|
la memoria; evocar sentimientos y sensaciones
|
6/09/2018
|
Camino a casa
|
Salón comunal ,video Bing ,computador, temperas, crear un portarretrato sencillo para color ahí su pintura o dibujo de la familia.
|
la memoria; evocar sentimientos y sensaciones
|
13/09/2018
|
Jimmy el mas grande
|
Salón comunal ,video Bing ,computador, revistas, marcadores, cartulina, papel periódico.
|
La transgresión, el juego y el azar.
vinculación entre juego y
creación.
|
Me encantò, muy bien todo, me encantan los libros, super interesantes.
ResponderEliminar