sábado, 17 de noviembre de 2018

Diario de Campo. Tatiana


Diario de campo 4. 

07 de octubre, 8:43 am Inicio – 10:29 am Finalización

Participantes:
·                     Mariana Herrera Bernal
·                     Juan David Romero Monard
·                     Isabella Garzón
·                     Santiago Cortes


Texto de lectura: Olivia y su banda de Ian Falconer

Síntesis: Como su nombre indica Olivia es el personaje principal de las historias de Ian Falconer, ella es una cerdita que tiene una energía desmesurada. En esta historia la mamá le dice a Olivia que se aliste por que irán a ver juegos artificiales, Olivia se enloquece de alegría, porque además cree que podrán escuchar la banda musical, sin embargo, su mamá le dice que no cree que esto sea así, asique Olivia decide formar su propia banda musical con los miembros de su familia.

Descripción y narración del ambiente y las estrategias que se hicieron de lectura: Hoy mi hijo se levanta con ganas de ir a visitar a la abuelita, así que nos alistamos y nos fuimos a visitarla, cuando llegamos donde la abuela nos encontramos con la sorpresa que habían varios primitos visitándola también, en total habían siete niños, tres de ellos tienen entre 1 y 5 meses de vida, los otros entre los 2 y 9 años, estaban un poco inquietos, los bebes estaban impacientes con tanto ruido de los niños más grandes, y aunque no tenía planeado nada, pensé en llevar a cabo el círculo de lectura con los niños más grandes.

Así que pedí un computador prestado, busque el libro Olivia y su banda en digital, los acomode en la sala de la casa y empecé a realizar la lectura del cuento.

Esta realmente fue una actividad que los relajo, tanto a los niños grandes como a los bebes, durante ese tiempo los bebes pudieron estar más tiempo calmados, los niños más grandes estaban muy atentos a la lectura.  

Este día la mas pequeña es Mariana, y aunque su atención no estaba por completo en la historia, pues por su corta edad cualquier cosa le puede llamar la atención, sin embargo, hubo muchos momentos en los que se encontraba muy concentrada. En el momento en el que en el texto Olivia empieza a buscar instrumentos para su banda, les pedí que pensaran en un sonido que les gustara mucho para que todos formáramos una banda, Mariana simplemente se reía de lo que estaban haciendo los más grandes.

Cuando terminé de contarles la historia, me di cuenta de que había logrado calmarlos un poco, habían quedado más tranquilos y además esto había pasado con una actividad que a ellos les había gustado mucho. Les dije que ya podrían seguir jugando pero que jugaran sin hacer tanto ruido, me pareció muy lindo que al rato se entraron a uno de los cuartos y empezaron a jugar Isabella, Santiago y Juan David que tenían una banda.


Diario de campo 5.

21 de octubre, 09:20 am Inicio – 11:01 am Finalización

Participantes:
·                     Mariana Herrera Bernal
·                     Juan David Romero Monard
·                     Isabella Garzón
·                     Santiago Cortes


Texto de lectura: Olivia recibe la navidad de Ian Falconer

Síntesis: En este cuento es nochebuena y Olivia está demasiado emocionada, ella quiere poner el árbol, decorarlo, ayudar a su mamá a preparar la cena, empacar los regalos, cantar los villancicos… muchas cosas…  Luego de esto Olivia se encuentra muy cansada, pero ella no puede descansar porque hay algo que le preocupa y la mantiene inquieta y es ¿a qué hora llega Papá Noel?

Descripción y narración del ambiente y las estrategias que se hicieron de lectura: Este es un día realmente maravilloso, un día muy soleado, en el cual había quedado de reunirme con mis primitos para realizar el circulo de lectura, cuando estaba buscando el texto sabría que, así como a mi era una historia que le iba a encantar a los niños, pues trataba de navidad, la época más dulce, tierna, que genera unión familiar de todo el año.
Empezaron a llegar los niños, Al terminar de llegar todos, los acomode, pero como hablaríamos de navidad, acomode el espacio con algunas cosas navideñas, puse cojines, decoraciones del árbol y unos cuantos muñecos representativos de esta hermosa época.
Empecé preguntándoles si sabían para que eran todas estas cosas, les pedí que respondieran de menor a mayor, pues en una ocasión anterior me había pasado que, si Santiago que es el niño más grande me respondía primero, los otros copiaban su respuesta.
Mariana dijo que era Jo Jo Jo, su forma de decir que es la navidad
Juan David dijo que era papa Noel
Isabella y Santiago respondieron que eran decoraciones para navidad
Les pregunte ¿les gusta la navidad?
Todos respondieron SIIIII
Entonces les dije que esta vez escucharíamos como Olivia vive la época de la navidad…
Empecé con la historia, todos se encontraban muy emocionados, hacían algunas intervenciones contando anécdotas personales de sus navidades, en las cuales comparaban con Olivia o incluso referirse a que ellos nunca hacían eso, por ejemplo, empacar regalos.
Esta historia tal como lo había pensado desde un inicio, ¡les encantaría a todos!
Al terminar la historia, recordé que yo tenía algunas imágenes de la navidad pasada, así que les mostré las fotos para que recodáramos ese lindo día.


Diario de campo 6.

05 de noviembre, 2:53 pm Inicio – 04:46 pm Finalización

Participantes:
·                     Juan David Romero Monard
·                     Isabella Garzón
·                     Santiago Cortes


Texto de lectura: Olivia en Venecia de Ian Falconer

Síntesis: Olivia se encuentra en Venecia, la cerdita viaja a la tierra de las bellas artes, el helado y las góndolas en unas vacaciones en familia. Estas vacaciones incluyen esquivar palomas en la plaza de San Marco, comer helado y mantenerse en flote en una góndola.

Descripción y narración del ambiente y las estrategias que se hicieron de lectura: Este es un lunes festivo demasiado frio, y aun así con muchas ganas de llevar a cabo nuestro circulo de lectura, pues es muy lindo ver como los niños se emocionan por tener estos espacios tan enriquecedores y placenteros.
Mariana estaba un poco indispuesta de salud, por una gripe, así que no pudo llegar a estar en el círculo de lectura. Santiago e Isabella si llegaron para compartir el momento de lectura.
Los niños llegaron temprano a casa, sin embargo, primero jugaron y compartieron entre ellos, ya cuando empezó a pasar la tarde empezamos con nuestro momento. Empecé preguntándoles:
-          ¿Qué hacen en sus vacaciones?
Isabella: Yo viajo a donde mis abuelos, los papas de mi papá.
Juan David: Yo viajo donde Salito y María José mis primitas
Santiago: a mí, mi papá me mete a cursos de futbol, pero la verdad no me gusta mucho a mí también me gustaría viajar.
Ante esto le respondí a Santiago: -Pero bueno Santi, tu viajas en otras épocas del año, pues tu sabes que tus papás para tus vacaciones están trabajando.
Y el me respondió: si lo sé, pero es que cuando yo estoy en vacaciones todos mis primos también están en vacaciones, pero viajan y no tengo con quien jugar.
Sonreí y le dije, pero bueno Santi, mira tienes otros momentos para compartir con tus primitos.
¡Ahora sí, Empezaremos la hora del cuento!
Comenzamos a leer las vacaciones de Olivia en Venecia, y con ella venían algunas intervenciones, en las que contábamos, así como Olivia que hacíamos mientras nosotros estábamos en nuestras vacaciones.
Realmente esta sesión se demoro mucho más de lo normal, pero es que en realidad fue muy emocionante tanto para los niños como para mí, contar todas esas experiencias y hablar muy calmado de todos lo momentos que hemos vivido que nos generan felicidad.


Reflexión Final

Desde mi carrera y mis practica he podido ver de primera mano lo importante que es generar espacios que enriquezcan a los niños y las niñas desde lo emocional, personal, espiritual y cognitivo, y es desde aquí donde veo la importancia de generar espacios de lectura como “los círculos de lectura” en lo que pude ver y sentir como los niños sentía emoción al tener estos espacios que se salía de lo académico, pues el fin último de los círculos de lectura era compartir con los niños la experiencia de que se les permitiera imaginar, soñar, relacionar e incluso llevar a la realidad, sin que hubiera una nota o una intención académica de por medio,  me gustaba ver como los niños llegaban tan emocionado a mi casa y no era por el hecho de jugar con los juguetes de mi hijo, era el hecho de que iban a escuchar una nueva historia, también pude ver cómo les gustaba compartir con sus primitos relatos relacionados a la nueva historia y cómo cada vez su atención era más hacia la historia que se estaba contando.
Finalmente, durante los círculos de lectura me llamo mucho la atención la manera en que los niños hacían las intervenciones, su inocencia al responder las preguntas y además, su manera de recrear e imaginar.

2 comentarios:

  1. Tatiana, el trabajar con Falconoer es muy interesante, narras las experiencias pero esperaba que mostraras evidencias de tu cìrculo y no fue asi, esperaba que publicaras o me enviaras un video sustentando tu cìrculo pero no fue así. Faltó interpretar desde los autores.

    ResponderEliminar

Diario de campo circulo de lectura. Teddy Renoiv. Últimas sesiones.

Diario de campo circulo de lectura.  Teddy Renoiv.   Últimas sesiones . Consideraciones :  Se trabajaron cuentos del autor Osho con do...