martes, 2 de octubre de 2018

Diarios de Campo. Tatiana


Diario de campo 1.

09 de septiembre, 10:43 am Inicio – 11:29 am Finalización

Participantes:
  • Salome Liscano Monard
  • Juan David Romero  
  • Isabella Garzón


Texto de lectura: Olivia de Ian Falconer

Síntesis: Como su nombre indica Olivia es el personaje principal de las historias de Ian Falconer, ella es una cerdita que tiene una energía desmesurada. En esta historia a Olivia le gusta construir rascacielos de arena, además, le gusta cantar. Olivia es una cerdita que tiene mucha energía, su madre al final del día termina muy agotada.

Descripción y narración del ambiente y las estrategias que se hicieron de lectura: Para esta época donde el clima amanece frio y luego hace sol, o donde amanece con un sol espectacular y de repente llueve, hoy en realidad era un día muy hermoso, era una mañana con un clima espectacular, parecía ser que las cosas no me estaban saliendo tan bien, las mamas de dos de mis sobrinitos me habían avisado que no podrían venir a mi casa, sin embargo, este no seria un impedimento para hacer mi circulo de lectura con los chiquitos que llegaran.

Me encontraba con mi hijo esperando a que llegaran sus primitos, el estaba muy emocionado, pues le encanta que le cuente y le lean historias. Al llegar sus primitos mi hijo con gran emoción les dijo “mi mama, nos leerá un cuento a todos”.

Debido a la corta edad de los niños, pensé en que seria mejor leerles la historia en la sala, pues en algún otro lado de la casa sería más fácil que se distrajeran por los juguetes. Todos nos acomodamos en el piso, y debido a que no conseguí el libro físico, se los presenté virtual.

Iniciamos la lectura del cuento, los niños mostraban su emoción y se encontraban muy atento, cuando íbamos contando ellos iban haciendo comentarios de la historia, me llamo mucho la atención un momento en que en el libro dice que Olivia vive con su mama, su papa, su hermano, y un perro (…) a lo que Isabella me dice “Tatys, mira que yo también vivo con mi papa, mi mama y mi perrito, pero no tengo un hermanito” además su frase estuvo acompañada de una expresión en su cara de tristeza, por un segundo quede muda, pues no sabia que decirle. Luego, le dije no te preocupes, que papito Dios te traerá un hermanito en el momento indicado y ella me respondió “seguramente sí”, continuamos leyendo la historia, Salome la más pequeña, había ocasiones en la que se entretenía con otras cosas, pero también había momentos en los que estaba muy pendiente de la historia, además mostraba interés en las imágenes.

Cuando termine de contarles la historia, Juan David expreso que le había encantado esa historia, y para terminar les pregunte a los niños que les había gustado más de la historia, y hablamos un poco de la historia.


Diario de campo 2.

13 de septiembre, 03:17 pm Inicio – 4:05 pm Finalización

Participantes:
  • Salome Liscano Monard
  • Juan David Romero  
  • Isabella Garzón
  • Santiago Cortes


Texto de lectura: Olivia salva el circo de Ian Falconer

Síntesis: Es el regreso a clases y a Olivia le toca contar, a sus compañeros, qué hizo durante las vacaciones. El relato de la ida al circo con su mamá y su hermanito Ian se convierte en una fabulosa aventura, donde la cerdita pone a prueba todas sus capacidades cirqueras, pero especialmente toda su imaginación.

Descripción y narración del ambiente y las estrategias que se hicieron de lectura: Para el desarrollo de los círculos de lectura, tenia pensado hacerlo los días domingo pues es más fácil que estén todos los niños reunidos, sin embargo este era un jueves en la tarde, cuando llegamos a visitar a Salome Liscano por que se encontraba de cumpleaños y allí estaba Isabella y Santiago, así que después de compartir un rato pensé en hacer el circulo de lectura, para mi planeación no contaba con Santiago pues es un niño que ya tiene 11 años y mis planeaciones estaban más enfocadas en niños de edades iniciales, sin embargo, me es claro que para leer un cuento solo hace falta el deseo y Santiago cuando dije que leería el cuento, me pregunto ¿yo puedo estar aquí mientras tu lees? A lo que le respondí con gran emoción “¡claro que sí!”.

Empecé a presentarles y leerles el cuento, pensé que quizás Santiago no se entusiasmaría con el cuento o quizás en medio cuento se saldría de la habitación, sin embargo, esto no sucedió, Santiago se quedo durante toda la historia e incluso afirmo que le había gustado mucho, claramente y por su edad tenia una compresión más lógica de la historia que los otros chiquitines.

La actitud de Santiago me mostró que es muy lindo ser niño y dejar que, aunque nuestra edad aumente nuestra imaginación e ingenuidad se mantenga.

Al terminar de leer el libro empezamos a hablar de las partes que más nos había gustado de la historia a cada uno.


Diario de campo 3.

23 de septiembre, 09:17 am Inicio – 10:45 am Finalización

Participantes:
  • Salome Liscano Monard
  • Juan David Romero  
  • Isabella Garzón
  • Santiago Cortes


Texto de lectura: Olivia y el juguete desaparecido de Ian Falconer

Síntesis: A Olivia no le gusta el color verde de su uniforme de fútbol; así que, mientras su mamá le hace uno rojo, Olivia sale a jugar con el gato. Al volver, el uniforme está listo, pero no encuentra por ningún lado su juguete favorito.

Descripción y narración del ambiente y las estrategias que se hicieron de lectura: Para esta tercera sesión de circulo de lectura, convide a Santiago a que asistiera ya que en la anterior sesión había visto su interés por estar allí, era un día frió y los niños fueron llegando a mi casa, cuando ya nos encontrábamos todos, nos empezamos a acomodar.

Poder acomodarnos duro un buen tiempo, ya que le puse a los niños varios cojines, pero empezaron que querían el que el otro quería, así que cogí los cojines “coloridos y con animales” y les puse unos negros con blancos, todos iguales, nos sentamos y empecé a narrarles la historia, esta ocasión quería conocer un poco lo que pensaban los niños, así que empecé a leer y más o menos en la mitad de la historia cuando Olivia se ha dado cuenta que su juguete favorito ha desaparecido y les pregunte como creían ellos que había desaparecido el juguete de Olivia.

Juan David me dijo “Se lo llevo un monstruo”

Isabella me dijo “yo creo que, si lo cogió su hermanito pequeño, pero como los bebes no hablan, no puede decirle donde lo dejo"

Y Santiago me dijo: “Su mamá lo guardo sin culpa y no recuerda donde lo dejo”

Así que les dije “bueno y ahora veremos en realidad que paso con el juguete favorito de Olivia”. Continúe, leyéndoles la historia. Y finalizamos hablando sobre lo que en realidad había pasado con el juguete y lo que ellos creían que había pasado. Juan David dijo “a mi Fiona (su gata), también me daño mi juguete favorito, y yo llore mucho, pero mi papa también me compro otro juguete. En esta situación pienso que Juan David lo asimilo con su realidad y comparo lo que le había pasado al el con la historia de Olivia.

Interpretación desde los autores del módulo:

Al desarrollar mi primer circulo de lectura y tras la lectura de varios textos durante el programa de pedagogía y literatura, traigo a colación el texto de Lilia Lardone y María Terea “La construcción del taller de escritura” pues me pareció de gran importancia cuando las autoras hacen referencia a la importancia de brindar un buen contendido a los niños, mediante los libros o cuentos, y así como ellas mencionan “deberán comprometer lo mejor de sí, respetarlos, explorar todas las vías posibles, recuperar el poder evocador de la palabra, (…) El creador lo lograr a veces y otras no” (p.16) y si bien es claro que puede que en ocasiones lo libros o cuentos no logren que los niños se enganchen tanto a dicha historia como en otros casos, sin embargo siempre se debe pensar en brindar lo mejor para ellos.

Si desde cortas edades les brindamos momentos de lectura y además esas lecturas son enriquecedoras, pienso que estamos haciendo un bien trabajo. Además de un ben texto considero que durante la practica es muy importante, el ambiente que se le brinda a los niños, los cambios de tonalidades de voces durante la lectura de las distintas personas, así como no lo menciona Petit. Con lo anterior se puede decir que los espacios de círculo de lectura permiten en los niños crear un mundo nuevo porque, así como nos dice Petit “los libros lo alejan del mundo un momento, pero después el lector regresa a un mundo transformado y ampliado. Y pueden sugerirle la idea de tomar parte más activa en su devenir”.

Y para finalizar a partir del texto de Clara Inés Cuervo “El círculo de lectura literaria una experiencia crítica y de afectación con la comunidad” destaco la importancia que tenemos hoy en día los pedagogos infantiles y además como sujetos de comunidad, a implementar con los niños los círculos de lectura que los hace crecer y enriquecer desde la imaginación y la literatura su formación integral.

1 comentario:

  1. Me encantó, se denota que disfrutaron de los libros,e espero que la próxima vez logres incluir las fotos. Hay una interpretación importante.

    ResponderEliminar

Diario de campo circulo de lectura. Teddy Renoiv. Últimas sesiones.

Diario de campo circulo de lectura.  Teddy Renoiv.   Últimas sesiones . Consideraciones :  Se trabajaron cuentos del autor Osho con do...