Diario de campo
circulo de lectura. Teddy Renoiv.
Consideraciones: Se
trabajaron cuentos del autor Osho con los participantes seleccionados, pero
solo dos de ellos firmaron consentimiento.
OCEANICA no acepta filmaciones ni tomas fotográficas al aire libre, por tal motivo realicé trabajo en sala para
dejar registro de los eventos programados. Finalmente por planeación, solo fue posible
realizar tres encuentros.
1er encuentro.
Fecha: 31 de agosto 2018
Lugar: OCEANICA – Sala 3.
Participantes:
Natalia Amaya, 23 años, alcoholismo.
Andres Pereira, 20 años, codependencia.
Autor: Osho – Lectura:
cuento – El cojo y el ciego.
Síntesis: Este es un
cuento que describe la situación de dos vagabundos (uno cojo y el otro ciego)
que se peleaban constantemente por el espacio en una esquina para pedir
limosna, estos hombres vivían en enemistad,
Pero un día sufrieron una crisis en la que ambos tuvieron que olvidar
sus diferencias y ayudarse el uno al otro para sobrevivir.
Descripción y narración del
evento: viernes, 5 pm. Nos
reunimos en sala, se realiza
introducción al círculo de lectura, a cada participante se le entrega material
de trabajo que consta de cuento impreso, marcadores, lápiz y hojas blancas.
Estrategias: Se explica
el objetivo del circulo de lectura, se comparten experiencias personales con
libros leídos e intereses literarios personales, uno de los participantes prefiere la ciencia
ficción y el otro le gustan las novelas, pero ambos están igualmente
interesados en cuentos que dejan algún reflexión. Un vez realizada la lectura en voz alta, se evalúa
la atención a lo que describe el cuento,
se realizan preguntas como ¿Cuántos son los personajes?, ¿Por qué
estaban en conflicto? ¿Qué escenario los hizo apoyarse el uno al otro?. Posteriormente se les solicito a los
participantes escribieran un cuento similar, cambiando personajes y
situaciones, el objetivo era reproducir historias similares en las que se
logren evidenciar la misma reflexión del cuento inicial. Para finalizar el encuentro, se pide a los
participantes realizar un dibujo en la cartelera que simbolizará lo que el
cuento les había dado a entender.
Material fotográfico:
2do encuentro.
Fecha: 07 de septiembre
2018
Lugar: OCEANICA – Sala 3.
Participantes:
Natalia Amaya, 23 años
Andres Pereira, 20 años
Autor: Osho – Lectura:
cuento sobre el amor y el ego.

Síntesis: Es la historia
del amor de un árbol y un niño, que al crecer cambia sus intereses y olvida el
cariño que tiene por el árbol, su amor se convierte en ego y a pesar de que el
árbol le extraña y hace lo posible por ver al niño feliz, este a medida que
crece lo olvida. No obstante el amor que
siente el árbol hacia ese niño lo mantiene con anhelo de siempre volverlo a
ver.
Descripción y narración del evento:
viernes, 5:30pm. Nos encontramos reunidos para iniciar la lectura en voz alta
del segundo cuento seleccionado. La
expectativa de los participantes se centra en los personajes del cuento, ya que
se trata de un árbol que tiene conciencia y sentimientos.
Estrategias: Para esta
oportunidad únicamente se trabajó en cartelera.
Una vez realizada la lectura, se indagó sobre la interpretación de la
historia, para uno de los participantes el relato hace referencia a la conexión
entre la naturaleza y el hombre, para el otro participante es una metáfora
sobre el amor verdadero. Se solicita a
cada uno dibujar sobre la artelera como se imaginan el árbol según la
descripción del cuento, se evidencia que cada uno de ellos plasma la imagen de
acuerdo a la interpretación inicial.
3er encuentro.
Fecha: 14 de septiembre 2018
Lugar: OCEANICA – Sala 3.
Participantes:
Natalia Amaya, 23 años
Andres Pereira, 20 años
Autor: Osho – Lectura: El árbol de los deseos.
Síntesis: Es la historia
de un hombre que llegó por error al paraíso y quiso descansar bajo la sombra de
un árbol y en medio de este descanso deseó comida y bebida, como aquel árbol era mágico y concedía deseos
inmediatamente, le dio al hombre lo que pedía, pero el hombre al no entender
que sucedía tuvo miedo y los pensamientos negativos que tenia se hicieron
realidad hasta morir.
Descripción y narración del
evento: viernes, 5:15pm. Nos encontramos reunidos para iniciar la lectura
en voz alta del tercer cuento seleccionado.
Los participantes coinciden que, aunque es similar al cuento anterior al
tratarse de un árbol, Osho hace reflexiones en sus cuentos con metáforas. A pesar de ser la última sesión, solicitan
acceso a otros relatos del mismo autor.
Estrategias: Una vez realizada la lectura, los
participantes realizaron un diagrama en una hoja donde colocaron sus mayores
deseos. Y en la raíz del árbol sus
debilidades y miedos. Al lado
describieron propósitos y acciones para dejar esas barreras y lograr alcanzar
sus sueños.
Teddy Renoiv.
Estiamdo Teddy, lograste hacer el círculo desde el autor que querías manejar, me parece que lo lograste. Se denota participación, lectura, interés. Faltaría es la reflexión desde los autores del módulo.
ResponderEliminar