sábado, 17 de noviembre de 2018


TALLER PEDAGOGÍA POÉTICA

1.    Video La Pared de Pink Floid
Cuerpo La educación tiene una dimensión no solo en el pensamiento formal que se encuentra en objetivos y metas sino también tiene una dimensión corporal donde se forman los estudiantes. Ya que lo emocional y racional se expresan en gran medida a través del cuerpo y las conductas se trasmiten a través de reacciones y actuaciones por ejemplo, el cuerpo expresa la tristeza y la alegría. Aquí es importante anotar que los espacios físicos que ocupa el cuerpo están invadidos de estímulos sensoriales que se pueden desarrollar incluso a través de la poesía y la literatura. La vista, el tacto en general los sentidos se estimulan a través del aprendizaje y las formas pedagógicas. lograr sentir en la piel lo que se lee o se estudia es muy poco valorado, pero logra experiencias significativas donde le conocimiento llega a través de la exploración del entorno a través del cuerpo.

Estudiante La idea de la sociedad es permitir al estudiante a expresar sus sentimientos e inclinaciones, es hacerle sentir que es totalmente válido lo que siente y cree al igual que lo que piensa y comprender el valor de su ideología lo que significa que sus palabras y sus criterios no irán al vacío, sino que encontraran un receptor que debe ser su maestro.

Maestro El maestro debe ser quien haga un acompañamiento progresivo y debe comprender la importancia de expresión de cada uno de sus alumnos y tener presentes sus intereses y vivencias para ayudarles a recordar y encauzar sus metas. El maestro es quien debe tomar las añoranzas, anhelos, sueños, estilos y huellas de los niños y retomarlo en una forma de expresión que ha perdido vigencia en la sociedad actual e integrar la escritura y la lectura a su vida diaria de tal manera que se generen espacios de retroalimentación y comprensión de lo importante que es para el ser humano la literatura y la poesía y así mismo de la escritura. Es vital que el maestro evalúe no solo de manera cuantitativa sino cualitativa donde tenga en cuenta el desarrollo cognitivo y emocional de cada alumno- Por consiguiente, el maestro no es el que trasmite la realidad, sino que es el alumno es el que la descubre por sí mismo  


2.    Ilustración de definiciones de clara cuervo

Literatura La literatura es la manera de escribir los que se está sintiendo, las personas viven y escriben y escriben así mismo lo que viven como una relación recíproca.

Poesía: La poesía se debe tomar con criterio propio, romper con las barreras que nos separan de la poesía para lograr la transformación de la imaginación, la imaginación está ligada a la capacidad productora de lenguaje

Cuerpo El uso que se le da al cuerpo en las escuelas es mínimo sin embargo explorar el mundo a través delo sentidos es una manera de pedagogía que permite que el alumno llene y alimente su cerebro de los significados esenciales de la vida y se puede comprender el entorno desde una perspectiva sensible


3.    como lograr una pedagogía poética

La pedagogía es la poesía que sale de cada uno de nosotros como arte y como una habilidad para poder expresar hacia el mundo lo que sentimos y deseamos a manera de reflexión y de expresión.
Se trata de pensar la lectura como algo que somos nos transforma nos moviliza y nos afecta en nuestra vida diaria, nos hace cuestionarnos con lo que somos y los que nos hace ser y sentir y de esta manera se llega a ser quien es.

La pedagogía poética que implantaré dentro del aula de clases tendrá tres dimensiones: cuerpo, literatura y formación ya que estas comprenden la integridad del ser en su desarrollo pedagógico. Los sentidos son los que nos permiten conocer y ser quien somos por lo tanto invitaré a cada uno de mis alumnos a aprender y aprehender el mundo a través de la piel.

Es importante la creación literaria porque se logra trasmitir lo que se cree y lo que se es y asi mismo lograr por medio de esta los encuentros con los otros, aspecto fundamental en la enseñanza.

La pedagogía poética invita a realizar una transformación del ser que trasmitiré a mis alumnos sobre la manera como ellos se ven a sí mismos y como ven a los otros así al afectar la subjetividad se afecta el cuerpo y la vida no pasa desapercibida evitando que las experiencias sean funestas, sino que cobren sentido y construyan sociedades sensibles que aportan y crecen.

La pedagogía poética permite que nos detengamos a conocer y comprender el cuerpo como un vehículo hacia el aprendizaje y al valorar las experiencias desde esta óptica se puede dar sentido a la existencia.



1 comentario:

  1. La principal apuesta de educación de Clara Cuervo es: “formar el cuerpo para formar la subjetividad” pues su postura es la de dar valor al cuerpo como expresión de sentimientos, emociones, literatura, arte, poesía y dejar que nos podamos expresar y comunicar libremente.

    Su apuesta entreteje la relación cuerpo, literatura y formación, y ella nos comparte este párrafo de Jorge Larrosa (2003) y Fernando Bárcena (2005) donde señalan que en esa formación: “no se precisan de conceptos cerrados y racionalizadores sino de palabras estéticas que abran y permitan la multiplicidad, la transformación, el sentido: experiencia, acontecimiento. Cuando estos pensadores españoles señalan “palabras estéticas” comprendo que su posición es frente al arte. “.

    ResponderEliminar

Diario de campo circulo de lectura. Teddy Renoiv. Últimas sesiones.

Diario de campo circulo de lectura.  Teddy Renoiv.   Últimas sesiones . Consideraciones :  Se trabajaron cuentos del autor Osho con do...