domingo, 2 de septiembre de 2018

Actividad lectura Aidam Chambers - 01 septiembre.

Cuadro comparativo entre leer en voz alta y narrar




Comparación con el grupo de personas

Las personas a las que se lee y a las que se les narra encontraron diferencias entre las dos actividades parecidas a las encontradas en el texto, muchos comprendieron que, al narrar historias, es posible aumentar o disminuir detalles, que hay partes de la historia que cambian y permiten imaginar diferentes cosas, escenarios o personas.

Cuando uno lee algo todos guardan la misma secuencia del texto, en cambio al narrar la historia cambia de secuencias y de cuadros, se puede uno detener en detalles e imaginar cosas adicionales a las que había inicialmente en la narración.

Cuando se lee, las personas casi nunca interrumpen la lectura para agregar elementos, pero cuando se está narrando las personas sienten que pueden preguntar o complementar la narración con anécdotas o explicaciones adicionales incluso preguntan y se enriquece el momento un poco más. que cuando se lee.

Es interesante que cuando se narra, las personas cuentan la historia cada uno a su manera, cuando se lee, todos leen la misma historia de la misma manera, por eso considero que la narración enriquece la experiencia, pero al leer un texto bien estructurado y tan claro de entender, inculca el amor por la lectura. Las dos experiencias son interesantes e indispensables para el aprendizaje de niños y adultos.


2 comentarios:

  1. Al analizar el comentario sobre las diferencias entre leer en voz alta y narrar, observo que la narración le da al narrador la posibilidad de tener mayor libertad, inventar, imaginar a un mayor nivel , entre otras. Lo cual me parece muy especial, ya que por ejemplo, cuando las personas narran, cada uno le da su sello personal al cuento. Por otro lado, reflexiono que leer en voz alta ayuda al lector de una manera diferente, es decir, también podemos imaginar, ya que la lectura nos da herramientas para hacerlo.
    Las dos experiencias enriquecen de una manera especial al ser humano, cada una a su manera.
    Contar una historia sin leerla, nos da la posibilidad de reinventar, añadir, quitar, lo cual ayuda el espíritu creador de cada uno.
    Sin embargo, leer en voz alta puede ser tan maravillosa que puede contagiar a quien la escucha e involucrarlo en un mundo mágico, donde los inquietos y los curiosos pueden explorar.
    Me llama mucho la atención, esto que dice el autor del libro: A VIVA VOZ LECTURA EN VOZ ALTA.
    "Los ojos y oídos se abren, la mente despierta para captar toda
    palabra que salga de la boca de quien lee en voz alta. Las
    emociones surgen al escuchar el texto que nos presenta y, poco a
    poco, vamos dejándonos envolver por el relato y la información.
    A los niños, jóvenes y adultos, nos une el placer de escuchar una
    buena lectura en voz alta. Como mediadores de la lectura, es
    necesario que asumamos este papel, y que nos preparemos a
    regalarla a quienes nos rodean." ( A viva voz Lectura en voz alta)

    Este libro nos da varias herramientas para tener en cuenta al momento de leer en voz alta, las cuales nos pueden dirigir en este camino como docentes de Lengua Castellana.

    http://www.bibliotecas-cra.cl/sites/default/files/publicaciones/avivavoz_web.pdf
    En el anterior enlace podemos ver el libro que menciono.


    ResponderEliminar
  2. Es muy interesante ver la reflexión que hace mi compañero entre la narración de cuentos y la lectura en voz alta, pues las dos me parecen experiencias maravillosas para que tanto los niños como los adultos recreen e imaginen la historia o cuento que se les está leyendo.
    Desde las experiencias que he podido tener narrando cuentos o leyéndolos, me encuentro de acuerdo que cuando se les narra a las personas un cuento, muestran más interés en preguntar o indagar más cosas de la historia que no se han dicho, incluso por parte del narrador, pues mientras que las personas que están escuchando hacen preguntas, desde la imaginación del narrador surgen más narraciones fantásticas, diferencia de cuando se lee en voz alta, las personas se encuentran atentas a escuchar, pues es una historia que ya está escrita y además el lector también solo lee la historia.

    ResponderEliminar

Diario de campo circulo de lectura. Teddy Renoiv. Últimas sesiones.

Diario de campo circulo de lectura.  Teddy Renoiv.   Últimas sesiones . Consideraciones :  Se trabajaron cuentos del autor Osho con do...