Lea el texto Los
Mediadores de Michelle Petit
• 1.Vea el siguiente vídeo de la lectura en voz alta que hace la escritora Liliana Bodoc en el penal
de mujeres de su cuento, Amigos por el viento y el poema de Whitman.
¿Cómo
describe a Bodoc desde las características dadas al mediador por Petit? Resalte
la idea del mediador frente al sentido de vida. Publiquen el video en su blog y
hagan los comentarios pertinentes al respecto.
La escritora Liliana Bodoc leyendo el texto de Michelle
Petit, la caracterizo como una mujer que sabe disponerse a trabajar con las
mujeres del penal, que se entrega con pasión y amor a la lectura y que busca
temas que se relacionan con la realidad de estas mujeres. Petit menciona algo
que me parece muy importante para tener en cuenta como promotores de lectura y
es lo siguiente: “De hecho, los lectores
son molestos, como los enamorados, como los viajeros, porque no se tiene
control sobre ellos, se escapan”(Petit, M) esto lo entiendo como
involucrarse de una manera extraordinaria con el texto y dejar volar la
imaginación y lograr que cada participante pueda ser tocado por este
maravilloso momento, lo cual hace sin problemas Bodoc.

[ …]´´un
maestro que había sabido transmitirles su pasión, su curiosidad, su deseo de
leer, de descubrir. E incluso hacerlos amar textos difíciles.”
(Petit, M) Aquí en esta frase veo a Bodoc, porque al verla leer, disfrutaba mucho
la lectura, hacía sonidos especiales y leía de una manera tan entregada. Esto
motiva al público, independientemente de la edad; los ayuda a involucrarse en
el mundo de la lectura y la escritura.
“Porque los libros
lo alejan del mundo un momento, pero después el lector regresa a un mundo
transformado y ampliado. Y pueden sugerirle la idea de tomar parte más activa
en su devenir.”(Petit, M). Los participantes del penal se mostraban motivados, esto es lo que los libros pueden hacer,
alejarnos por momentos de la realidad que vivimos y darnos la posibilidad de
acariciar momentos agradables, momentos de olvidos, momentos de reflexión y nos
cambian la vida, si se lo permitimos.
Liliana Bodoc, se caracteriza por amar su trabajo y darle
la oportunidad de expresar las ideas o preguntas a cada participante, esto me
parece muy interesante, ya que de esta manera la autora podía interactuar con
cada uno. Hablar del perdón, de la poesía para introducirlos en la lectura,
hablar de la vida, de la libertad y que significa según Liliana Bodoc, les brinda la
posibilidad a los participantes de sentirse valoradas y en un lugar donde son escuchadas.
Bodoc es amable al momento de responder lo que el público
le pregunta y lo transmite de una forma especial y única. “Para transmitir el amor a la lectura, y en particular a la lectura
literaria, hay que haberlo experimentado”(Petit, M). Es claro que la autora
Bodoc expresa lo que ella ha vivido por medio de la lectura y busca contagiar a
los participantes de esa magia, preparó el material con el cual trabajó y buscó
temas relacionados a la realidad de sus participantes.
Algo que es fundamental para incentivar el amor por la
lectura es con nuestro ejemplo, es decir, siendo lectores y escritores
apasionados. Según Petit, muchos docentes fomentaron el amor por la lectura con
el ejemplo, desde la propia experiencia, sin necesidad de mencionarle a alguien
la importancia de leer.
2.Vea el siguiente vídeo sobre ser mediador de
lectura con todo el cuerpo.
¿Cómo
se configura este mediador y que otras dimensiones aporta a la propuesta de
Petit? Publiquen el video en su blog y hagan los comentarios pertinentes al
respecto.
El mediador debe entregarse en cuerpo y alma al momento
de lectura para lograr los objetivos, que es sin duda, fomentar el amor por la
lectura y la escritura. Lo que aportan estos animadores de lectura, es que
podemos trabajar de una manera especial con cada parte de nuestro cuerpo y así
podernos sumergir en este maravilloso mundo. Por otra parte, el mediador puede
usar diversas estrategias como lo son: entonar una canción, transformar la voz
de acuerdo al personaje, imitar sonidos, expresar con cada parte del cuerpo
escenas que lo permitan.
Además, estos promotores de lectura proponen dejarse
llevar por la lectura, que pase por todo el cuerpo. La voz y la entonación puedan captar de manera
fácil la atención de cada participante. Algo fundamental es la preparación, ya
que esta nos da la posibilidad de escoger de acuerdo el público el material
indicado y así lograr una buena puesta en escena. Algo que me parece importante
también es que los autores del vídeo
mencionaban la importancia de hidratarse y hacer ejercicios de respiración, lo
cual nos ayuda a estar mejor físicamente al momento de leer.
Para ser buen lector debemos:
·
Ser amantes de los libros.
·
Amar la profesión, las bibliotecas y todo lo
relacionado.
·
Conocer algo del público con el que se va a
trabajar.
·
Vivir la lectura.
·
Dejarse afectar por la lectura.
·
Prepararse antes de cada sesión de lectura.
·
Ser buen seductor de lectura.
·
Permitir que la lectura pase por el cuerpo,
por los sentidos, por el disfrute.
·
Usar varias herramientas que motiven a los
participantes (voz, entonación, expresión corporal).
·
La lectura es arte, por lo tanto, hacer exposición
de lo sensible.
·
Escoger el material de acuerdo al público con
el cual se va a trabajar.
REFERENCIAS:
Cómo ser un mejor
promotor de lectura usando todo el cuerpo. Consultado en el siguiente enlace: https://www.youtube.com/watch?v=WicY_AbeB4s