Diario de campo circulo de lectura. Teddy Renoiv. Últimas sesiones.
Consideraciones: Se trabajaron cuentos del autor Osho
con dos participantes. (sesión 5 y 6 fueron el mismo día por temas de tiempo).
Centro de tratamiento a las adicciones – OCENANICA. México D.F.
4to encuentro.
Fecha: 02 de noviembre 2018
Lugar: OCEANICA – Sala 3.
Participantes:
Natalia Amaya, 23 años, alcoholismo.
Andres Pereira, 20 años, codependencia.
Autor: Osho – Lectura: cuento – De paso.
.
Síntesis: Este es un cuento que habla de un sabio y un turista que se encuentran
en un lugar donde no hay muebles, se cuestionan del porque no hay muebles y
llegan a la conclusión que ninguno tiene porque están de paso.
Descripción y narración del evento: viernes,
5 pm. Nos reunimos en sala, a cada participante se le entrega material de
trabajo que consta de cuento impreso, marcadores, lápiz y hojas blancas.
Estrategias: Una vez realizada la lectura en voz alta, se
evalúa la atención a lo que describe el cuento, se realizan preguntas como
¿Cuántos son los personajes?, ¿por qué se cuestionaban? ¿En qué escenario se encontraban? Posteriormente
se les solicito a los participantes escribieran un cuento similar, cambiando
personajes y situaciones, el objetivo era reproducir historias similares en las
que se logren evidenciar la misma reflexión del cuento inicial.
5to encuentro.
Fecha: 07 de noviembre 2018
Lugar: OCEANICA – Sala 3.
Participantes:
Natalia Amaya, 23 años, alcoholismo.
Andres Pereira, 20 años, codependencia.
Autor: Osho – Lectura: cuento - El Discipulado
Síntesis: Este es un cuento que habla de un hombre a quien en su lecho de muerte
se le pregunta quienes habían sido sus maestros a lo largo de su vida, para el
hombre habían sido mucho, pero recordaba en especial tres de ellos que le
dejaron grandes enseñanzas.
Descripción y narración del evento: miércoles,
2 pm. Nos reunimos en sala, a cada participante se le entrega material de
trabajo que consta de cuento impreso, marcadores, cartelera. Se lee en voz alta y se discute el
cuento.
Estrategias: Una vez realizada la lectura en voz alta, se
indaga a los participantes las impresiones del cuento, para uno de ellos el
cuento quiere dejar la enseñanza de la importancia que es aprender de otro y
adquirir nuevos conocimientos. Para otro
de los participantes es un cuento que plasma experiencias de vida. Como actividad se les pide a los participantes
dibujar o escribir en la cartelera cuáles consideran han sido sus maestros
hasta el momento en sus vidas y que aportes positivos han tenido.
6to encuentro. (Simultaneo al 5to)
Fecha: 07 de noviembre 2018
Lugar: OCEANICA – Sala 3.
Participantes:
Natalia Amaya, 23 años, alcoholismo.
Andres Pereira, 20 años, codependencia.
Autor: Osho – Lectura: cuento - El anillo del Rey.
Síntesis: Este es un cuento que relata la historia de un Rey poderoso que adquirió
un anillo con diamante y quería que bajo el diamante siempre estuviera un
mensaje que le diera aliento en momentos difíciles, por eso acudió a los más grandes
sabios que le ayudaran con la tarea, pero no era fácil porque solo debía ser de
tres palabras. Ningún sabio lograba adaptar un mensaje de tales características,
pero un sirviente muy cercano y querido en la familia real le dio dicho mensaje
el cual le sirvió en momentos difíciles y de placer, aprendiendo que las cosas
buenas o malas siempre son temporales y debemos sabe afrontarlas.
Descripción y narración del evento: miércoles,
4 pm. Nos reunimos en sala, a cada participante se le entrega nuevo material de
trabajo que consta de cuento impreso, libro, marcadores, cartelera. Se lee en voz alta y se discute el cuento y
la enseñanza.
Estrategias: Una vez realizada la lectura en voz alta, se
indaga a los participantes las impresiones del cuento. Se realizan preguntas sobre cómo se imaginan
al anciano que le dio el mensaje al Rey y sobre cómo creen que era el Rey antes
de comenzar la historia (para los dos participantes el Rey era alguien
bondadoso). Como actividad se les pide a los participantes realizar una
cartelera donde se plasme una síntesis del cuento leído tal cual como cada uno
se imaginó la escena, pero con la particularidad que cada uno invente un final
diferente. Para uno de los participantes
el anciano desaparece y era una ilusión del Rey, para el otro participante el
mensaje del cuento era “nunca debes rendirte”.